Historia De La Institución Educativa Almirante Padilla.

Tres meses después de iniciar labores, la honorable asamblea del departamento del Magdalena expide la ordenanza No. 62 del 14 de junio de 1943, elevando la categoría del colegio a instituto departamental y cuatro años después, el Congreso de la republica lo nacionaliza a través de la ley 20 del 13 de noviembre de 1947, es reconocimiento a los "eminentes servicios que dicha ciudad, una de las mas antiguas de Colombia, prestó en la lucha de la independencia por medio del ilustre prócer Riohachero Almirante José Prudencio Padilla". 
En la actualidad el histórico plantel funciona como institución Educativa Almirante Padilla, creada mediante el decreto No. 248 del 05 de noviembre de 2002, integrada de la  siguiente manera: 
1.-Liceo Nacional Almirante Padilla - Sede Principal
2.- Escuela Fidelia María Navas - Sede 2
3.- Escuela Las Américas - Sede 3
4.- Escuela Republica de Bolivia - Sede 4

Heriberto Castañeda, primer rector

En el mes de octubre de 1987, con el apoyo de mis hermanos, también egresados del plantel, editamos la revista "Liceo Nacional Almirante Padilla, 44 años impartiendo educación", en la cual publicamos los documentos legales que le dieron vida jurídica al Liceo Padilla destacando, el Decreto 99/1943, que lo creó; la Ordenanza No. 62/1943, que lo elevo a la categoría departamental y la Ley 20/1947, mediante la cual se nacionalizó.
Incluimos, además, entrevistas con el doctor Moisés Cúrvelo y Heriberto Castañeda, donde nos narraron las circunstancias de lucha constantes mediante telegramas a diferentes autoridades para que crearan un colegio de enseñanza secundario en estas apartada y olvidadas tierras, y dificultades de tipo cultural y presupuestales de los inicios de clases.


Publicamos la relación de los primeros egresados en cada jornada, ilustrando la información con fotografía del mosaico de los estudiantes que ostentan el honor de ser los primeros bachilleres del plantel. Queremos destacar e insistir, que con la intención de que sirvieran como obra de consulta para las actuales y nuevas generaciones, los documentos recompilados en nuestra investigación y la primera publicación, fueron entregados al rector de entonces Álvaro Sprokel Mendoza, quien tuvo el detalle de invitar a la ceremonia de grado de la promoción 1987, al doctor Moisés Cúrvelo y a Heriberto Castañeda, a quienes se le rindió un merecido homenaje por sus servicios y aportes al desarrollo de la educación de nuestra comunidad. Posteriormente para el año 1993 pusimos en circulación la revista "Liceo Nacional Almirante Padilla, 50 años de Historia, 50 años de Lucha, 50 años de Gloria", destacando los aspectos históricos mas importantes, fotografías de la sede del antiguo mercado viejo de Riohacha una crónica en homenaje a don Helión Pinedo Ríos, escrita por el doctor Orlando Essau Vidal Joiro; 
y en general, informaciones sobre los estudiantes que han sobresalido en las Artes, Deportes, Cultura, Política y Lucha Social.
Finalmente, en noviembre de 2008 publicamos la revista "INEALPA 65 AÑOS", dedicada exclusivamente a resaltar los personajes liceístas que mediante la lucha social y la toma de tierra, impulsaron el desarrollo de Riohacha y propiciaron el mejoramiento de los servicios públicos. 
Edison Emilio Castrillón, Edinson Deluque Pinto, Gustavo Palmezano Ojeda, Luis Gómez Pimienta, Alberto Palmarroza, Anselma Pinto Mendoza, Idayris Yolima Carrillo y Antenor Duran Carrillo; Entre otros, hicieron celebres frases como: !la tierra es de quien la trabaja; un pueblo unido jamás será vencido; luchando unidos, venceremos! 


En la actualidad son muchas las voces que se levantan reclamando mayor protagonismo y compromiso de los estudiantes en la problemática social de la comunidad. Son otros tiempos con mercada influencias de las tecnologías y desarrollo del internet; pero la institución Padillista debe recuperar su espíritu combativo que lo hizo célebre ante propios y extraños.








Luis Gómez Pimienta.


Antenor Duran Carrillo.







Comentarios

Entradas populares de este blog